
La provincia de Canta se encuentra ubicada al noreste de la ciudad de Lima, a un poco más de dos horas de viaje, hacia la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes. Abarca una extensión de 1.687.29 km2, y cuenta con una población de 13.513 hab (censo de 2007) distribuidos en sus 7 distritos: Santa Rosa de Quives, Arahuay, Huamantanga, Huaros, Lachaqui, San Buenaventura y Canta, capital de la provincia. Ver sus distritos. El clima es sumamente variado por tener un territorio con diversos pisos ecológicos como Yunga, quechua, Suni y Puna. Así en sus valles el clima es cálido con un promedio anual de 18.5 °C, mientras que en la cordillera baja a 0 °C.
Canta nos ofrece diversas alternativas turísticas que le han permitido convertirse en una de las zonas más frecuentadas de los limeños en busca de recreación.
EL PUEBLO DE CANTA

Desde este lugar se puede realizar una serie de opciones turísticas, como por ejemplo enrumbar hacia la ciudadela de Cantamarca, por un camino de herradura que asciende entre campos de cultivo y pastizales, donde se llega después de 3 horas de caminata.
EL PUEBLO DE OBRAJILLOS
SANTA ROSA DE QUIVES
Pequeño y apacible pueblo al borde del río Chillón ubicado en el Km 63 de la ruta a Canta. Este pueblo acogió a Santa Rosa de Lima desde el año 1596 hasta 1604, cuando llegó en busca de recuperar su salud disfrutando del buen clima del lugar. Por eso, es también un lugar de peregrinación para los católicos en el mes de agosto.
El principal atractivo aparte de su paisaje, es el hermoso santuario de piedra donde la Santa realizaba sus oraciones. En el santuario se encuentra el pozo de los deseos. La zona tiene un buen hotel con piscina.

El principal atractivo aparte de su paisaje, es el hermoso santuario de piedra donde la Santa realizaba sus oraciones. En el santuario se encuentra el pozo de los deseos. La zona tiene un buen hotel con piscina.
ZONA ARQUEOLÓGICA CANTAMARCA

Antiguamente era la capital del señorío de los Canta, compuesto por 8 ayllus: Canta, Locha, Carua, Visca, Lachaqui, Copa, Esquibamba y Caxa uri. Sus limites territoriales eran: al oeste la chaupi yunga (Quives), al este las pampas de Bombón, al norte el reino de los Atavillos, y al sur los Chaclla (de procedencia Yauyos)

En la actualidad la encontramos convertida en una impresionante fortaleza de rocas conformada por chullpas, que emerge escondida entre la densa vegetación, las cavernas de piedra tienen forma circular, con techos curvados y puertas muy pequeñas.
Este bastión histórico está edificado con piedras perfectamente ensambladas,que se convierten en páginas sin fronteras y pasan los límites de las leyendas.
CAPILLA DE CANTAMARCA
Construido en la cima de Cantamarca desde donde se tiene una vista espléndida de todo el valle. En ese lugar los españoles hicieron edificar una pequeña iglesia con piedras de colores, circundada por un extenso muro que recreaba una especie de plazuela, y que lleva una cruz de piedra en lo alto de la capilla.
Al costado de la iglesia hay una enorme cruz de madera, como símbolo de la fe católica.
Al costado de la iglesia hay una enorme cruz de madera, como símbolo de la fe católica.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHECTA

Estos gráficos en las rocas fueron descubiertos por Pedro Villar Córdoba en 1625. Él conjeturó que los petroglifos debieron servir como hitos demarcadores entre dos pueblos de lengua diferente, recordando que en dicha zona los señoríos de Colli y Canta se enfrascaron en una pugna por la producción de coca.

Durante el recorrido hacia la Cordillera de la Viuda se observan extraordinarios paisajes de los diferentes pisos ecológicos de la sierra limeña. El viaje se realiza por carretera afirmada, pasando por Acochinchan, Cullhuay hasta llegar al Km 142, donde se inician los espejos de aguas de gran belleza, entre ellas, la laguna León Cocha, Azul Cocha y Chuchún. Esta laguna es de suma importancia porque provee del vital elemento a los agricultores y ganaderos de la zona.
Los lugareños dicen que Chunchún significa ojo de mar y sus encantos se deben a sus aguas celestes de grandes dimensiones. Algunos aseguran que su orilla puede tener más de cien mtrs de profundidad, la parte intermedia tiene doscientos y en su interior aloja remolinos.
El paisaje que se observa a más de 4.000 msnm es increíble, hermosas cascadas, nieves distantes, un ecosistema de vida para yanavicos, parihuanas, patos andinos, tropeles de carneros y alpacas masticando el ichu.
Los lugareños dicen que Chunchún significa ojo de mar y sus encantos se deben a sus aguas celestes de grandes dimensiones. Algunos aseguran que su orilla puede tener más de cien mtrs de profundidad, la parte intermedia tiene doscientos y en su interior aloja remolinos.
El paisaje que se observa a más de 4.000 msnm es increíble, hermosas cascadas, nieves distantes, un ecosistema de vida para yanavicos, parihuanas, patos andinos, tropeles de carneros y alpacas masticando el ichu.
OTROS LUGARES PARA CONOCER
En los distritos se pueden visitar los restos arqueológicos de Huischo, el rodal de puyas Raimondi de Jaramajón (5 km de Canta, caminata de 3 horas), los restos arqueológicos de Tauriúnko, Cushpa y Pumakoto (distrito de San Buenaventura), Tunshuwillca y Sinchipampa (distrito de Arahuay).
Contacto con la oficina de Turismo - Municipalidad de Canta Telf: 2447011 y al 2447071.
CIRCUITOS SUGERIDOS:
1) Lima - Checta - Quives - Canta - Obrajillo - Lima.
2) El circuito 1 en dos días para visitar el complejo arqueológico de Cantamarca.
3) Lima - Huaros (caminata hasta Acochaca) - Obrajillo - Lima.
4) Lima - Canta - Obrajillo - San Miguel - Pumacoto - Lima.
5) El circuito a la Cordillera La Viuda (lagunas León, Azulcocha y Chuchún).
ACCESO TERRESTRE:
La ciudad de Canta se encuentra a 2819 metros sobre el nivel del mar, a 103 Km de la ciudad de Lima. 2 horas de viaje aprox, en automóvil.
Clima: Lluvias y frío de Noviembre a Abril y soleado de Mayo a Octubre. Recibe visitantes en toda época del año.
Actividades: excursiones a sitios naturales y arqueológicos, degustación de platos típicos, compra de artesanías, cabalgatas.
Contactos:
Municipalidad Provincial de Canta : Jr Independencia Nº 308 - Telf. 244 7011 y 244 7071
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Agradezco su comentario y aporte.