Su clima es variado, desde fines de diciembre hasta principios de abril se encuentra en temporada de fuertes lluvias. De mayo a setiembre el clima es seco y frío. Y de octubre a diciembre tiene leves lluvias. La temporada seca origina que los cerros pierdan su verdor, pero es la preferida por turistas y andinistas para enrumbar hacia el Huayhuash.
Las Principales fiestas tradicionales que atraen a numerosos visitantes son:
La fiesta de los Carnavales (febrero)
La Semana Santa, (abril)
La fiesta del Corpus Christi (Mayo o Junio)
La fiesta Patronal a Santa María Magdalena (Desde 24 de julio al 2 de agosto)
En sus fiestas se expresa el folclore de Cajatambo que evoca glorias pasadas, mezclando costumbres pre incas, incas y españolas. La difusión de estas músicas, danzas y costumbres ha permitido que a lo largo de su historia se haya podido mantener vigente la esencia e identidad propia del pueblo Cajatambino.
Principales Lugares Turísticos
CIUDAD DE CAJATAMBO

Ver la entrada Cajatambo "Posada de los dioses".


Está ubicada en la sierra central de nuestro país, en la región donde convergen las zonas de Ancash, Huánuco y Lima. Alberga nevados que superan los seis mil metros como el Yerupajá, la segunda cumbre más alta del Perú con sus con 6 617 msnm, docenas de bellísimas lagunas y una variada fauna silvestre.
La Cordillera Huayhuash es también una de las más bellas del mundo, es una zona ideal para la práctica del andinismo profesional y para los expertos del trekking.

En la Foto las ruinas de Siscay en Gorgor.
La provincia de Cajatambo nació con la República aunque su historia se remonta a tiempos más lejanos, ya en el Tahuantinsuyo era conocido con el nombre de Kasha Tampu. Su creación como provincia tiene por fecha el 12 de febrero de 1821, integrando el departamento de Huaylas; en esa fecha nacen también Trujillo, Tarma y La Costa, los cuatro primeros departamentos del Perú.
En 1823 empieza la primera muda de Cajatambo, cuando al fusionarse Tarma con Huaylas dan origen al departamento de Huánuco, y con ellos pasa también Cajatambo.
En 1825, el departamento de Huánuco recibe el nombre de Junín, que a su vez diez años luego se divide para dar paso al departamento de Huaylas, comprendiendo entre otros la provincia de Cajatambo. Un año después, por Ley del 10 de octubre de 1836, Cajatambo pasó a formar parte del reducido departamento de Junín. Tres años después Huaylas cambia su nombre por Ancash.
Cajatambo continua con su mudanza cuando por Ley del 30 de noviembre de 1851 se reintegró al departamento de Ancash. Luego, mediante Ley 2335 del 10 de noviembre de 1916 por ley No 2335 fue anexada definitivamente al departamento de Lima. La capital de la provincia igualmente llamada Villa de Cajatambo fue elevada a la categoría de Ciudad por Ley 1115 del 11 de octubre de 1909.
- Ruinas de Chiraumarca - Ruinas de Tambumarca o Tambomarca (Cajatambo)
- Lagunas de Viconga y Sarapacocha (Cajatambo)
- Cordillera Blanca - Nevado de Puyoc - Laguna de Jurau (En Copa - Huayllapa)- Bosques residuales de quinuales (Copa - En Huayllapa)
- Aguas termales de Goñoc - Nanis (Gorgor)
- Ruinas de Siscay, Apas, Maschici y Suro (Gorgor)
- El Castillo de Pacgaacg en Palpas - Cascadas de Yayan (Huancapón)
- Aguas termales de Totorapampa y de Llocchi (Huancapon)
- Ruinas de Pueblo Viejo Shuntu Ragra (Manás - Pampán)
- Laguna de Urupunche - Bosque de Hualqui (Manás - Huácar)
- Ruinas de Chingos (Manás - Chingos)
- Cueva Tambo Narciso (Manás - Cahua)
- Ruinas de Rurishagao (Manás - Marcahuaín)
- Ruinas de Racaupunta (Manás - Antacocha)
Día 2: Cajatambo - Huayllapa - Cordillera Huayhuash.
Día 3: Actividades de alta montaña en la Cordillera Huayhuash.
Día 4: Cordillera Huayhuash - Huayllapa.
Día 5: Huayllapa – Cajatambo - Lima.
Centro Civico, Plaza de Armas Telef: 244 2025 2442027.
Buenas quisiera tener informes sobre la temporada de fiestas patrias y como puedo hacer una reservación gracias
ResponderEliminarLas celebraciones de las fiestas patrias y las patronales en honor a María Magdalena se inician el 24 de julio y duran hasta el 2 de agosto. Desde el pueblo de Cajatambo lamentablemente todavía no se ofrecen paquetes turísticos, el viajero llega y participa de las diversas actividades que se realizan en los días festivos. Hay portales dirigidas al rubro de ofrecer tour, y no solo a la promoción, como el nuestro. Si viaja por primera vez es mejor tomar uno de estos tours si se desea por ejemplo visitar el huayhuash.
ResponderEliminarSi el interés está en conocer el pueblo, disfrutar de sus fiestas y tradiciones, pues sólo animese a viajar, la oficina de turismo en plena plaza de Armas de Cajatambo, está a su servicio.
Saludos y que tengas buen viaje.