Los senderos que nos llevan a estos poblados no son de fácil acceso con muchas curvas y abismos, pese a pertenecer al distrito arqueológico de Vilcabamba, que es una zona de mucho atractivo para turistas nacionales y extranjeros, estas comunidades aún sufren el olvido de las autoridades de turno.
Fotos del poblado de San Fernando, Vilcabamba
13/1/13
Del Perú profundo fotos del poblado de San Fernando en el distrito de Vilcabamba provincia de La Convención, Cuzco. Este poblado está conformado por cerca de 2000 habitantes que se dedican mayormente a la agricultura para el consumo, y cuenta con la posta médica de CCarco. Cerca a este poblado se encuentran las Comunidades campesinas de Sillapata, Choquetira, Incahuasi, y cerca el río Apurímac.
Los senderos que nos llevan a estos poblados no son de fácil acceso con muchas curvas y abismos, pese a pertenecer al distrito arqueológico de Vilcabamba, que es una zona de mucho atractivo para turistas nacionales y extranjeros, estas comunidades aún sufren el olvido de las autoridades de turno.
Los senderos que nos llevan a estos poblados no son de fácil acceso con muchas curvas y abismos, pese a pertenecer al distrito arqueológico de Vilcabamba, que es una zona de mucho atractivo para turistas nacionales y extranjeros, estas comunidades aún sufren el olvido de las autoridades de turno.
Distrito de Huariaca en Pasco
9/10/12

Datos del distrito de Huariaca
Poblado San Bartolomé de Curay
14/9/12
Sencillo poblado de bello paisaje natural ubicado a una hora de viaje del balneario de Churín, Tiene aprox. 560 habitantes que se dedican a la agricultura, la crianza de ganados y una buena parte a la minería.
Curay manifiesta sus costumbres y tradiciones en las celebraciones de sus fiestas, como en su festividad patronal en honor a San Bartolomé que cada año atrae a todos los hijos curaynos que regresan para participar y apoyar en la fiesta de su pueblo. Tiene al 24 de agosto como día central, pero se festeja durante una semana con actividades religiosas, presentaciones de grupos folklóricos, quema de castillo, bailes populares, y corrida de toros. Las familias se turnan para preparar exquisitos platos típicos como picante de cuy, pachamanca, pari, bebidas como chicha de jora, que invitan a todos los visitantes.
Curay manifiesta sus costumbres y tradiciones en las celebraciones de sus fiestas, como en su festividad patronal en honor a San Bartolomé que cada año atrae a todos los hijos curaynos que regresan para participar y apoyar en la fiesta de su pueblo. Tiene al 24 de agosto como día central, pero se festeja durante una semana con actividades religiosas, presentaciones de grupos folklóricos, quema de castillo, bailes populares, y corrida de toros. Las familias se turnan para preparar exquisitos platos típicos como picante de cuy, pachamanca, pari, bebidas como chicha de jora, que invitan a todos los visitantes.
Fotos de la fiesta de San Bartolomé de Curay de agosto 2012

Comunidad Campesina de Oyón
5/6/10
.jpg)
La Comunidad Campesina de Oyón , se encuentra al noreste de la Región Lima, pertenece al distrito y la provincia del mismo nombre. Tiene una extensión aproximada de 58.342,69 hectáreas: de sumar 8.737,69 has. inscritas en Registros Públicos; 20.605 has. adjudicadas por la Reforma Agraria y 29.000 has. denominadas tierras ancestrales.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)