La Muerte del Inca, es una representación teatral de la conquista española que se escenifica cada año en diciembre en la principal fiesta religiosa del pueblo de Ámbar. Los actores del pueblo tratan de conservar fielmente el diálogo y el argumento original de las escenas, interpretados a través de generaciones, tal así que se ha convertido en otro atractivo turístico más del pueblo de Ámbar.
Teatro Popular Ambarino "La Muerte del Inca"
Radiografía de la festividad:
Foto de la entrada del Pueblo de Ámbar - Tomado en mayo 2012 |
La escenificación de la muerte del Inka se realiza cada año, el 11 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) o Virgen purísima de Ámbar, capital del distrito del mismo nombre, Provincia de Huaura, departamento de Lima. El teatro popular se inicia con la presentación pública de las "pallas" (bellas doncellas finamente vestidas, que luego se presentarán durante la fiesta tradicional como las mujeres del Inka), los "vasallos del Inka" (poseedores de tierras por juramento ceremonial de obediencia, fidelidad y servicio al soberano) y el Inka (máximo gobernante del Tawantinsuyo).
Es una manifestación cultural de mucho significado, pues vindica, con ciertas limitaciones, valores indígenas con los que el pueblo se identifica; el primer día, los participantes danzan en un tabladillo montado en la plaza central; el segundo día, los 3 socios de la conquista matan al Inka Washkar y el tercer día, dan muerte a Atahualpa. Es cuando los vasallos montados sobre caballos y mulas, empiezan a tirar huevos a diestra y siniestra, en señal de protesta, a la vez que en defensa de Atahualpa.
Otro aspecto importante se da por el hecho, que la representación correspondiente a los personajes Inkas se hacen en quechua, lengua que ya no es hablada en la localidad. Esta preferencia en la conservación de la lengua es un claro indicador de adhesión a valores y elementos culturales nativos (Baldomero, Ana: catedrática ambarina entrevistada).
Obligatoriedad de la participación de los actores en la festividad:
Los pobladores para la representación anual de éste teatro popular dramático, entre el 7 y 11 de diciembre, asumen responsabilidades y obligaciones, con gran sentido del deber cívico y cultural. Los actores corren con los gastos que demanda la fiesta, aunque más de las veces reciben la colaboración de parientes y compadres, para: contratar la banda de músicos, confeccionar vestuarios nuevos; alquilar caballos; cubrir gastos para la misa; arreglar el templo (andas, estandartes, vestuario, imágenes, etc.), preparar comida y bebida para invitar a familiares, amigos y forasteros en los días de fiesta. Detrás de una aparente ostentación y""" dispendio, hay una limpia competencia entre las familias de mayores ingresos por; ser los mejores organizadores de la fiesta, dar amplio esparcimiento, comida, bebida y baile a la población y finalmente demostrar su gran devoción a la virgen purísima.
La escenificación se da en el marco de la festividad de la Purísima (Virgen de la Inmaculada Concepción) el 11 de diciembre, cuando se congrega el mayor público. Con un año de antelación, los responsables de las fiestas de "Mama shona" (15 de agosto, Virgen de la Asunción), Semana Santa (movible) y la "Purísima" (8 de diciembre, Inmaculada Concepción), más los jóvenes actores en la festividad de "la muerte del Inka", se inscriben en un Libro de Actas ante el Juez de de Paz, con lo que formalizan su compromiso ante la comunidad y montan los caballos que están en el escenario, (el campo deportivo), galopan y hacen cabriolas, para que se enteren que van a actuar el año venidero.
El 1º de noviembre, día de los "difuntos", en el cementerio, los "procuradores" comprometen a algunas jóvenes como "pallas". Ninguna se niega, no solo por apego a la tradición del pueblo, sino también por su creencia que puede ocurrirles alguna desgracia...
Personajes incaicos:
- Atawallpa, Washkar y Tito-atauchi; lucen coronas doradas (como la Mítra Papal), adornadas con pedrerías y espejuelos; cintas rojas a los lados de la cabeza, debajo la barbilla; cabellos largos; grandes argollas en sus orejas; medallones, collares, sortijas, brazaletes y esclavas; chaleco y pañoleta. rojos; capas rojas con flecos dorados; hachas doradas asidos a pañuelos multicolores; y sombrillas en general sostenidas por mujeres.
- Pallas; corona de flores en pañuelos de tul sujetados con vistosos peines; binchas doradas con pedrería colgante; grandes aretes; cadenas con medallones dorados, plateados, perlados y collares, sortijas, brazaletes de oro y plata; blusa blanca, celeste o rosada, con bobos del pecho a la espalda, remangas con pedrerías y lentejuelas; lIiclla (manto) celeste o roja con hilo dorado y plateado, grecas y bordes en satén, monedillas, espejuelos, lentejuelas; faldas oscuras, delantal estampado; medias cubanas; calzado taco bajo o mocasín y pañolones.
- Wayra-chaki (pies del viento), emisario del Inka, cabeza cubierta de un paño rojo, una corona dorada, amada de pedrerías, espejuelo al centro, cintas rojas y adorno de plumas, ponchillo rojo, ribeteado con tela blanca y un hacha de la que pende un pañuelo grande.
- Rumi-ñawi, Chalku-chimaq (Generales Inkas) y Pacha-kamaq (Dios mitológico, hijo del Sol y creador de los alimentos), llevan ponchos (celeste, verde y rosado respectivamente), ribeteados con encaje blanco; cabeza con pañoletas multicolores y cintas rojas, coronas menos vistosas que la de los Inkas, pero con hachas y pañuelos de colores relucientes.
- Yacha-amautas; (sabios adivinos); sombrero de alas alicaídas, cinta tricolor blanqui- roja, poncho blanco y ribete rojo; honda, atado de espinas; bastón, zorro o gato montés disecado
- Waychau y Uqi-pisqu (pájaros personificados por 2 niños de 9 y 12 años), con ponchos cortos (del mismo color y ribete que los yacha-amautas, pero sin sombrero).
- Felipillo (intérprete); sombrero de paño de ala ancha y cintas multicolor hasta el hombro; terno, camisa, corbata y pantalón nuevo; bastón y botines con, espuelas para su caballo. .
Personajes españoles:
- Francisco Pizarro, Pedro de Candia, Hernando de Soto y Sancho de Cuellar (escribano-soldado, según Garcilaso, -ejecutado en Cajamarca); sombreros bordados de copa alta con espejuelos y estrellas con penachos de plumas multicolores (el de Pizarra es más alto y vistoso); borla dorada con mostacillas de apariencia militar; Charreteras en los hombros y mangas con galones según jerarquía; espadas relucientes; pantalones de montar, botas o polaínas, camisas, corbatas y ternos nuevos para uso diario, que parecen uniformes.
- Vicente Valverde; cura de hábito y bonete negros, una gran cruz de madera en el pecho, bastón y paraguas negro; cabalga una mula, que tiene todos los aperos y ternada de plata.
- El sacristán; va montado en un jumento, vestido con capa y gorro blancos.
- Negritillos; esclavos (pintados de negro), camisa blanca, pantalón oscuro y soga (lazo).
Secuencia de la traji-comedia (escenas teatrales):
Antes de la escenificación, los personajes españoles se pasean por las calles principales del pueblo en caballos bien enjaezados, llevan pecheras bordadas y ternadas adornadas con piezas de plata. Las sillas son de cuero labrado; en la frente llevan amarrada al tapa-ojo una gran escarapela con los colores de la bandera peruana.
Para preparar la actuación de las 12 Pallas que aceptan participar (3 por cada Inka, Atawallpa, Washkar y Titu-atauchi); eligen a sus madrinas "vestidoras", encargadas de su vestuario y las aparawaytas (guiadoras) dan la voz y tono de las canciones, ayudan a cantar y orientan su actuar, se turnan semanalmente, para que en calles, templo y escenificación del drama, al son de un violín, interpreten cánticos diferentes. Participan también hasta cuatro niñas de entre 6 y 9 años, cuyos padres las visten para la fiesta. Son "raptadas" por los vasallos españoles, a quienes les resulta más fácil levantarlas en vilo y llevárselas en caballo, que a las pallas adultas.
Los Yacha-amautas, llevan pequeño atado de espinas, con el que hincan a la gente que se acerca mucho a la representación, tienen un bastón y un gato montés o zorro disecado, para rastrear el paradero de las pallas raptada.s por Washkar, hasta que las encuentran y dan cuenta de ello a Atawallpa. Con hondas arrojan contra los españoles cascarones de huevo llenos de ceniza, en el momento en que estos atacan el monte o árbol que representa al Tawantisuyo. Ellos, en un descuido de los españoles, les quitan sus caballos, para montarlos, hasta que los negritillos con sus sogas los lacean, haciéndolos rodar por el suelo. Según dicen los espectadores, "bastante perjuicio" ocasionan los Yacha-amautas a los españoles (Jesús Sosa, poblador ambarino).
El padre Vicente Valverde se presenta con hábito y bonete negros, una gran cruz de madera en el pecho, con bastión en la mano derecha y paraguas negro en la izquierda; cabalga una mula, que tiene todos los aperos y ternada de plata. Montado en un jumento, le acompaña el sacristán, vestido con capa y gorro blancos siguiendo las andanzas del cura, quien con mucha sorna, "bautiza" a los niños del pueblo que son cargados hacia él por los "negritillos" e intenta "matrimoniar" por la fuerza a las parejas jóvenes del público.
Felipillo, es el intérprete, que lleva sombrero de paño de ala ancha, del que penden cintas multicolores, cosida desde la copa hasta el ala, por todo el contorno, que llegan a la altura de los hombros. Se pone camisa y corbata nuevas; estrena terno, de color diferente al de los vasallos, utiliza un bastón para hacer sus gracias, calza botines con espuelas y monta a caballo. Es el personaje satírico, gracioso e intrigante, que actúa entre indios y españoles. El público unas veces lo abuchea, le grita "¡traidor!, ¡sin vergüenza!", etc., en otras, celebra sus gracias... Al final de la festividad, los platos que se sirven, son: arroz con cuy, estofado de gallina, caldo de cabeza, etc.
DESARROLLO DEL DRAMA
El 11 de diciembre de 1:00 a 2:00 p.m. numeroso público espectador, tanto lugareño como forastero, se congrega alrededor del estadio municipal, que es a campo abierto donde se realiza la escenificación.
Se inicia el drama con la llegada de Atawuallpa, Washkar y Tito-atauchi a los Baños de Tambo (Cajamarca), donde se realiza la ceremonia denominada el "lavatorio de los Inkas"; las pallas les peinan, lavan los pies, ungen con perfumes y van entonando canciones ceremoniales, acompañadas por el violinista. Entre tanto, los españoles ingresan a Tumbes por el otro extremo del escenario, unos a caballo; otros a pie; presididos por Pizarra, haciendo cabriolas en torno a la Plaza (estadio municipal) y saludando al público presente al son be una animada Banda de músicos que tocan una marcha militar.
Mientras tanto, Washkar es conducido a prisión, allí, Rumi ñawi lo sentencia a muerte, por orden del Rey Inca Atawallpa por lo cual Washkar entona una canción lúgubre, denominada "Llanto de Washkar", secundado por las tenues voces de las pallas. Se ejecuta la sentencia y representan la sangre del Inca con chicha morada, que echan a los espectadores.En las primeras aproximaciones de los invasores hacia Tumbes, los "negritillas" capturan a algunos niños provenientes del público espectador, para que los bautice Valverde. Luego, los españoles intentan incursionar sobre el Impero (simbolizado por un árbol); pero los Yacha-amautas repelen con valentía las agresiones arrojándoles con hondas, cascarones de huevos llenos de ceniza.
Pizarro ordena a Pedro de Candia que observe las riquezas del Tawantinsuyo. El Rey reacciona en forma amistosa y envía a su hermano Tito-atauchi con una comitiva, para ofrecer un convite a los españoles. Felipillo y los españoles bailan con las pallas al compás de la música del violinista, . quien canta algunos wainos.
En la segunda incursión contra el Imperio de los Incas. Pizarro envía a Hernando de Soto, Valverde y Felipillo donde Atawallpa. Estos se entrevistan con Wayra- chaki Catiquilla, al que entregan la Biblia; éste a su vez la presenta a Atawallpa, quien no la comprende y en actitud despectiva la arroja al suelo. Las pallas cantan.
Valverde, clama venganza y se retira indignado. Los españoles juran vengar la afrenta. Atawallpa envía con Tito-atauchi algunos quipus, donde Pizarro. Felipillo descifra malíciosamente y genera intrigas. Entonces se produce un enfrentamiento entre españoles e indígenas; los españoles arremeten contra el Imperio y lo destruyen; luego apresan a Atahualpa; los negritillos lo encadenan poniéndole unos grillos en los pies.
El Inka "lIantea" (entona un canto o lamentación) juntamente con las palabras. Es un canto trágico y conmovedor que se denomina "primer llanto del Inka". Después, llevan al Inka prisionero al cuarto de rescate, los españoles regresan a su campamento. Sancho de Cuellar va donde el Inca a leerle la sentencia de muerte y es cuando el Rey Inca entona su último llanto lúgubre, juntamente con las pallas.
Finalmente los invasores, a caballo, intentan atropellar al rey Inka acercándose hasta el castillo. Felipe va donde Pizarro enviado por Atawallpa para transar el rescate. Después Valverde instruye 'al Inka sobre asuntos del catolicismo y lo bautiza. Luego, Pizarro ejecuta la pena de muerte degollando al rey Inca Atawallpa y dispersando sangre hacia el público en distintas direcciones.
Al concluir dicha obra, después de cuatro a cinco horas de escenificación, las pallas entonan un alegre wayno con el que bailan, tanto actores coma espectadores, confundidos en emocionada algarabia.
TESTIMONIOS: Baldomero, Ana (Catedrática ambarina, UNMSM) Sosa, Jesús (poblador ambarino).
Autor del texto: Italo Bonino
Etiquetas: Región Lima Turismo Perú
El turismo crece día a día en Perú y felicito a todas las entidades encargadas de promocionar nuestro bello país. También debería haber más organizaciones encargadas de ello. Así como VIVA en el mundo, de Ingrid Yrivarren, organización encargada de promover nuestras riquezas en otros países con el fin de llamar a la inversión extranjera y promover el turismo. Les dejo un link de interés: http://www.facebook.com/ingridyrivarren
ReplyDeleteMuy bueno!, los viajes a peru siempre son fascinantes porque puedes encontrar una cultura impresionante, tradicion y arte. os recomiendo!
ReplyDelete